Fiamma participará en el World of Coffee 2023 en Atenas. ☕✨ Sumérjase en el cautivador mundo del café de especialidad junto a otros baristas, profesionales y amantes del café. Junto con Fiamma Hellas y Fiamma partner Espressor esperamos esta aventura cafetera griega en el evento comunitario de la Asociación de…
Conozca a una mujer del café que viene del gélido norte, pero que se siente como en casa en la comunidad mundial de cafés especiales: Le invitamos a conocer a Sonja Björk Grant, propietaria de la empresa tostadora Kaffibrugghúsid, situada en la zona portuaria de Reyjkajiv, Islandia, y juez de la SCA en esta edición de nuestra serie sobre Mujeres en el Café.
1. ¿Cuál fue tu primera experiencia con el café?
En Islandia a todos nos gusta el café desde que empezamos a caminar. Es una bebida social como en muchas otras culturas. Ofrecer una taza de café forma parte de nuestra cortesía cuando se visita a alguien y es muy fuerte en nuestra cultura. Siempre me interesó mucho esta bebida. Mi abuelo me enseñó a preparar el café con una vieja Melitta y un termo. En aquella época los filtros de papel estaban a punto de sustituir al filtro de tela. Pero la primera vez que probé el café no me gustó y le puse mucho azúcar y leche, tenía unos 10 años y me puse muy mal después de beber mi primera taza de café.
Me inicié profesionalmente en el café en 1995. Fue con el primer tostador de especialidad en Islandia llamado Kaffitár. La dirigía una mujer, Aðalheiður Héðinsdóttir. Acababa de abrir su primer bar de café y tuve la suerte de que me contratara. Ella es sin duda mi mentora en muchos ámbitos de la vida y trabajamos codo con codo durante 13 años. En esos 13 años he desempeñado muchas funciones en la empresa, pero principalmente como barista/director general/formador, y hemos abierto unos 13 coffeeshops durante esos años. Ella me introdujo en la SCAA/SCAE (ahora una organización unificada llamada SCA o Specialty Coffee Association) y la importancia de formar parte de una comunidad cafetera. Así que he estado activamente involucrado con la Comunidad de Especialidades desde que fui a mi primer gran coffeeshow en 1997/8.
No llegué a conocer realmente el lado del tostado de la cadena de valor del café hasta que puse en marcha mi propia tostadora de tercera ola en 2008, llamada Kaffismiðja Íslands. (La vendí en mayo de 2013, y después cambió de nombre a Reykjavík Roasters) con uno de los primeros Giesen producidos, Giesen rosa de 6kg. Abrí Kaffismiðja Íslands sólo dos meses después de la quiebra, así que esos 5 años que tuve la empresa fueron un reto y me mantuvieron realmente ocupado. Después de vender Kaffismiðja empecé a planear una nueva empresa con un espacio más grande para poder seguir enseñando/formando a la gente que está interesada en aprender sobre el café. Cofundé mi empresa actual, KAFFIBRUGGHÚSIÐ 2014 aunque no encontramos la ubicación actual hasta 2016. Kaffibrugghúsið se describe como una empresa de café multifuncional. Así que aquí estoy hoy 25 años después. Y a lo largo de esos años he pasado por muchos retos, tanto profesionales como personales. Ganando conocimiento y siendo parte del desarrollo de muchos eventos profesionales.
2.¿Qué te motiva a trabajar con el café?
Me motiva mucho pertenecer a una comunidad cafetera que está en constante desarrollo y avanzando hacia el futuro. Poder escuchar, aprender, compartir con colegios profesionales y crecer personalmente como persona. La industria del café es una fuente inagotable de negocios, redes, diversión, felicidad y desafíos y me siento muy afortunado de formar parte de ella. La industria del café está llena de personas que fueron a la escuela para aprender algo más. Todos hemos aprendido diferentes oficios y tenemos diferentes habilidades, pero todos «hablamos» de café y por eso me encanta trabajar en el café. Todos tenemos una formación muy compleja, pero cuando «hablamos» de café no importa. Me encanta la gente del café y lo dedicados que somos todos. Me encanta lo importante que puede ser una taza de café en las comunicaciones y cómo puede ser a la vez muy molesto y calmante. Todo el mundo tiene opinión sobre cómo quiere beber, tostar o preparar su café. Me encanta!
3. ¿Cuál es tu visión sobre el mundo del café en el futuro?
«Como no puedo ver el futuro, sólo puedo tratar de responder a esta pregunta con profesionalidad y sin parecer arrogante. Mi idea es que no quiero saber lo que nos deparará el futuro porque quiero el reto de trabajar en nuestro sector en el día a día. Me encanta no poder predecir el futuro. Pero sí que es necesario conocer algunos datos del futuro para llevar a cabo nuestra actividad con éxito. Creo que los experimentos en torno al procesamiento son interesantes y nos darán nuevos perfiles de sabor. Pero creo que hay una diferencia entre lo que queremos que sea la evolución del café y lo que realmente ocurrirá. El consumidor ya tiene acceso, a través de las redes sociales y la comunicación con los baristas, a la transparencia del grano a la taza. Y será muy interesante ver cómo utilizarán realmente esa información. Pero, como sabemos, es un reto empujar al consumidor a utilizar esa información para influir en los precios y el control de calidad con respecto a toda la cadena de valor. Creo que la elaboración de cerveza seguirá desarrollándose y las máquinas de café espresso se actualizarán desde el punto de vista técnico.
También me parece que las cápsulas son cada vez más populares debido al marketing y parece que están mejorando desde el punto de vista medioambiental.»
4. ¿Tienes una mujer o un hombre de referencia en el mundo del café? En caso afirmativo, ¿quién y por qué?
Creo que he tenido mucha suerte de conocer a mucha gente profesional y he tenido la oportunidad de hablar con ellos y, a veces, escuchar durante horas. Mi mayor modelo a seguir es siempre la señora que me contrató en 1995, Aðalheiður Héðinsdóttir, la propietaria de Kaffitár. Siempre la consideraré mi mentora y mi heroína. También me siento muy honrada cuando me reúno con los agricultores de los países productores de café. Como muchas agricultoras que he conocido en Colombia. Son increíbles y nunca se les reconoce lo suficiente.
5. Imagine que serías una pieza de una máquina de café. ¿Qué pieza serías y por qué? ?
? Probablemente sería la bomba o la caldera…hmmmm probablemente no podría elegir.-) Yo sería la bomba porque necesito asegurarme de tener siempre creatividad, cojones, inspiración, risas y amor para activarme y dar lo mejor de mí. Y yo sería una caldera porque me gusta calentarme ante una situación y entonces puedo ser estable. No estoy en mi mejor momento cuando me cogen por sorpresa, pero si puedo pensar, respirar y adaptarme a la situación, daré lo mejor de mí.
6. Finalmente, ¿cuál es tu bebida de café favorita para un lunes por la mañana?
Mi bebida favorita todas las mañanas durante todo el año es un café lavado elaborado con filtro. Puede ser café de Colombia/Elsalvador/Honduras o cualquier otro café lavado de Sudamérica/Centroamérica.